8:30 Actividad de lectura
coordinada por docentes con grupos de alumnos
9:50 Recreo
10:15 Charla y exposición por
parte de una docente escritora.
11:00 Acto y chocolatada
Como parte del acto interno del 25 de mayo se realizó un desfile de época con copleros y la actuación de grupos musicales
formados por alumnos de nuestro colegio.
Imágenes del desfile, el día 25 de mayo, junto a todas las Instituciones de Quitilipi. En la calle Córdoba, desde La Rioja hasta la Plaza Central.
La Escarapela es el primer símbolo patrio, y fue oficialmente creada por
una iniciativa propuesta por Manuel Belgrano desde Rosario.
"Sea la escarapela nacional
de las Provincias Unidas del Río de la Plata,
de color blanco y azul celeste..."
Decreto del
18 de febrero de 1812 del poder constituido por el Triunvirato (formado por
Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana, y Bernardino
Rivadavia como secretario).
Por resolución del Consejo Nacional de Educación del 4 de abril de 1941
se instituyó el 18 de mayo como Día de la escarapela, fecha que fue elegida
arbitrariamente.
ORGANIZA
la unión de padres de la U. E. P Nº 22 “Ntra. Sra. De Fátima”, lo recaudado se
destinara a solventar los gastos de mejoras edilicias.
Su
valor es de $180.
Formas
de pago:
☻ Contado.
☻ Seis cuotas de $30 c/u. Las fechas
de vencimiento de cada cuota son:
1º- 14/06/2013
2º- 12/07/2013
3º- 16/08/2013
4º- 13/09/2013
5º- 18/10/2013
6º- 15/11/2013
Con el
pago en término de las cuotas se tendrá derecho a participar del sorteo por una
orden de compra por $500 a realizarse en 3er viernes de cada mes por
Quiniela Nacional Nocturna.
El
sorteo final se llevara a cabo el día 23 de Noviembre en las Instalaciones de
la U. E. P Nº 22 “Ntra. Sra. De Fátima”.
Los
premios son:
1º sorteo- Orden de
compra $3.000
2º sorteo- Orden de
compra $5.000
3º sorteo- Orden de
compra $10.000
4º sorteo- Orden de
compra $12.000
5º sorteo- Orden de
compra $20.000 Por: Mara y Micaela Gauna
El sábado 11 de mayo los esperamos a todos:
Dentro del marco celebrativo de la Fiesta de la Virgen de Fátima, la institución organizó una bicicleteadade la fe, que llevará como lema: "Junto a María, vivamos y contagiemos la fe y la alegría".
Dicho evento se llevará a cabo el sábado 11 de mayo a partir de las 9:30. Toda la familia de la U.E.P. Nº 22 se convocará frente al colegio, de allí partiremos recorriendo las calles de nuestra ciudad, para dar testimonios de la fe y la alegría que nos caracteriza como cristianos.
Y por la tarde se llevará a cabo la procesión, a las 18:30, desde el colegio hasta la Parroquia San Antonio, con compañía de María de Fátima y concluimos los festejos participando de la Santa Misa.
La constitución es la ley fundamental de una Nación, en ella se establece la forma de gobierno que adoptara: los principales derechos de sus cuidados y como organizar sus máximas autoridades.
El primero de mayo fue declarado Día de la Constitución Nacional Argentina, en conmemoración del aniversario de su sanción en 1853, en la ciudad de Santa Fe.
La constitución promulgada estableció un gobierno representativo, republicano y federal. El poder legislativo se determinó como bicameral; el poder ejecutivo, unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, independiente. El texto constitucional consta de un preámbulo y dos partes normativas.
Esta constitución tuvo varias reformas, la última realizada en 1994.
En nuestra ciudad, los alumnos de 7º y 5º año de todas las instituciones hicieron su promesa a la Constitución Nacional para reafirmar sus derechos y formarse como ciudadanos.
Por: Florencia Caliva, Marcela Dellamea, Ariana Kremar y Gastón Rodriguez.
ElDía Internacional de los TrabajadoresoPrimero de Mayo, es la fiesta por delmovimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de laSegunda Internacional, celebrado enParis en1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a losMártires de Chicago. Estos sindicalistasanarquistasfueron ejecutados enEstados Unidospor su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en lahuelgainiciada el1 de mayode1886y su punto álgido tres días más tarde, el4 de mayo, en laRevuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.
El día 1 de mayo, la huelga
El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.
Consecución de la jornada laboral de ocho horas
A finales de mayo de1886varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras:“Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminución de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora habían permanecido indiferentes a la agitación sindical”.
En la actualidad
En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del Movimiento Obrero moderno.
En1954el papa católicoPío XIIapoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad deSan José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día comoDía Internacional del Trabajo.
FELIZ DÍA A TODOS LOS TRABAJADORES!!!!
Por: Marcos Mechehem, Juan Cruz De Cena, Estefano Navarrete, Juan Manuel Galeano, Nicolás González y Nicolás Valussi
-->Nació en BUENOS AIRES, ARGENTINA, el 17 de diciembre de 1936. EL Cardenal Jesuita de 76 años ocupará la silla de PEDRO con el nombre de FRANCISCO. Hasta entonces Arzobispo de Buenos Aires, es el primer latinoamericano y el primer miembro de la Compañía de Jesús que dirige la Iglesia Católica. Tras al menos 4 votaciones, los 115 cardenales electores, con la ayuda siempre invocada del Espíritu Santo, inclinaron la votación a favor de BERGOGLIO, quien fue Presidente de la CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA durante 2 períodos, hijo de un matrimonio Italiano formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Ingresó en la escuela secundaria industrial E.N.T. N°27 Hipólito Irigoyen, egresó con el título técnico químico. A los 21 años (en 1957), decidió convertirse en sacerdote, por lo cual ingresó al seminario del barrio Villa Devoto como novicio de la Orden Jesuita. EL CÓNCLAVE que sesionó tras la renuncia de BENEDICTO XVI, eligió como Papa a JORGE MARIO BERGOGLIO, el 13 de marzo de 2013; él manifestó su voluntad de ser conocido como "FRANCISCO" en honor del "SANTO DE ASÍS". BERGOGLIO es el primer pontífice originario del continente americano el primer hispano desde Alejandro VI muerto en 1503 y el primero no europeo desde sirio GREGORIO fallecido en 741. Por: Ariel Sosa y Marcos Garcia
La guerra de Malvinas se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las
islas, y el 14 de junio de 1982,
fecha del cese de hostilidades entre la Argentina y el Reino Unido de la Gran
Bretaña, lo que involucró la reocupación de los tres archipiélagos por parte
del Reino Unido.
La causa fue el intento de la dictadura militar argentina
de forzar mediante una acción militar la búsqueda de solución favorable a sus
intereses, en el diferendo sobre la soberanía de estos archipiélagos equinocciales. Los cuales las Naciones Unidas
consideran territorios en litigio
entre la Argentina y el Reino Unido, aunque éste los administra y explota.
Políticamente, la derrota en el conflicto precipitó en
Argentina la caída de la llamada Junta Militar que
gobernaba el país, la cual fue reemplazada, en diciembre de 1983, por un
gobierno democrático elegido por el pueblo, que facilitó la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile de 1984, con
el cual se puso fin al conflicto del Beagle.
En el Reino Unido, por su parte, la victoria en el
enfrentamiento ayudó a que el gobierno conservador neoliberal de Margaret Thatcher saliera reelegido
en las elecciones del año 1983.
Luego de más de tres décadas de acaecido el conflicto,
las Naciones Unidas continúan considerando los tres archipiélagos con sus aguas
circundantes como territorios con soberanía aún no definida, entre la Argentina
y el Reino Unido.
Por Yemina Vera, Candela Bandeo, Nuria De Gárate y Matijacevic.
El 24 de
marzo se conmemora el día nacional de la Memoria de la Verdad y la Justicia,
porque el 24 de marzo de 1976 cambio la historia y la vida de muchos
argentinos.
Ese día las
fuerzas armadas destituyeron a través de un Golpe de Estado al gobierno , que
había sido elegido por el pueblo, y
comenzó el periodo más triste de la historia argentina.
Han pasado
37 años, y las señales en la piel de la sociedad son visibles, por la ausencia
de los que no están y el dolor que nos dejó el no saber de sus destinos. Porque
hacer memoria es pedir justicia también, unimos nuestras voces hoy.
El 24 de
marzo es un dia que cava hondo en el sentir de todos los argentinos y que
marcarán a varias generaciones.
En
ese momento de nuestra historia, no hubo tolerancia, ni diálogo, ni escucha. Se
optó por el camino de la violencia, la muerte, la tortura y el saqueo como única
forma de expresión. Luchemos las nuevas generaciones para que estos hechos no
se repitan..
Por Karol Tisiotti, Mara Vera, Analí Guillan y Camila Toledo