domingo, 14 de diciembre de 2014

Hasta siempre PROMO PSICODÉLICOS...



El diseño de la remera y la campera:
Los colores que eligieron tienen su significado: la remera tiene los colores negro, azul, detalles en rojo y las letras de los nombre en dorado.
El azul es un color fresco, tranquilizante y se lo asocia con la mente, a la parte más intelectual de la misma.
El color dorado se asocia con el sol, la abundancia, riquezas y el poder. También con las grandes ideas, la sabiduría y los conocimientos.
El color negro es de protección y misterioso, se lo asocia con el silencio, el infinito y la fuerza positiva.
El rojo simboliza el poder, se lo asocia con la vitalidad y la ambición.
Cuando diseñaron la campera usaron un diseño de chaqueta norteamericana y a la vez reversible; el torso negro y los brazos blanco, en la parte izquierda lleva la inicial ya sea de su nombre o apellido. Del otro lado de la campera es un diseño Psicodélico y con plantas representando el medio ambiente.
El color blanco es el más puro de todos así que representa la pureza, aporta paz, confort y alivia las sensaciones.
La presentación se realizó el 19 de julio de 2014 en Ibiza.












8 de diciembre Día de la Inmaculada Concepción de María



Desde 1854, cada 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. La importancia de esta fecha para los católicos es mucho más que centenaria y nace alrededor de siglo XIII.


La Virgen María, hija de San Joaquín y Santa Ana, fue concebida sin la mancha del pecado original, como divino don a quien estaba predestinada a ser la Madre de Jesús.
La Virgen María, hija de San Joaquín y Santa Ana, fue concebida sin la mancha del pecado original, como divino don a quien estaba predestinada a ser la Madre de Jesús.
Formalmente, el Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa en ejercicio en este entonces, Pío Nono. Su Santidad, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande e imponente del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y realizó el anuncio:

“"Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe", dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes.

En ese momento, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción

La definición contenida en la bula Ineffabilis Deus, de 8 de diciembre de 1854, es del tenor literal siguiente:

"...Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho"



Cambios en nuestro colegio

Cambios edilicios en nuestro colegio

Modelo de las Naciones Unidas

La ONU

El profe Alfredo Toffaleti se acogió a los beneficios de la jubilación



   Nació el 17 de abril de 1952. Sus padres son Don Alfredo Emilio Toffaleti (fallecido) y Doña María Ana Sánchez, quienes fueron unos de los miembros fundadores del colegio Ntra. Sra. de Fátima.
   El Sr. Alfredo a los cuatro años ingresó al jardín del colegio que funcionaba en el actual hogar de ancianos San Francisco, fue la primera promoción del jardín. Curso toda su primaria en el colegio Ntra. Sra. De Fátima. Al iniciar el secundario tuvo que asistir a la Escuela Normal porque en Fátima era solo para mujeres. Finalizo sus estudios secundarios y trabajo en la Cooperativa de Tamberos en Presidencia Roque Sáenz Peña.
  En el año 1972 prestó servicio militar en la ciudad de Resistencia Chaco en C.A.C.O.M.  07.
   En 1976 se recibió de Profesor Para la Enseñanza Primaria en la Escuela Normal Nacional Superior.
   Inició su labor como docente en Presidencia de la Plaza, luego en la Escuela de Comercio N° 2 y a los pocos días en el colegio Ntra. Sra. De Fátima como profesor de matemáticas, en diciembre 3 del mismo año comenzó como profesor de educación física en tres horas cátedras, trabajo  a donores en otras horas. Luego tomó horas de botánica y zoología.
   En 1978 inauguró la cancha de básquet, obra que fue llevada a cabo con mucho esfuerzo por alumnos  de básquet, los profesores de educación física y directivos del colegio.
   Fue además el primer Director del Centro Recreativo de la Liga Quitilipence de fútbol.
   El profesor Alfredo fue jugador de fútbol hasta los 28 años, después tuvo que dejar por una lesión que no le permitía seguir jugando, desde allí se dedicó al básquet.
   En 1982 tomo el cargo de profesor de educación física en la primaria del colegio Ntra. Sra. De Fátima. Trabajo en la Escuela Técnica (E.T. N° 18) cuando se creó dicha institución, además prestó servicio como profesor en la Escuela Especial (a donores).
   Con los alumnos obtuvo varios campeones provinciales de atletismo, representando al colegio, siempre trabajo incansablemente preparando desfiles, fiesta de la educación física e innumerables actividades. A partir del año 1984 trabajo únicamente en el  Colegio Ntra. Sra. De Fátima.
   En la actividad deportiva de básquet tuvieron la oportunidad de representar al Chaco en el Torneo Nacional en Embalse Río Tercero (Córdoba) y resultaron campeones. Fue entrenador de básquet en los clubes de la Asociaciones, en los cuales obtuvo diversos triunfos.
   Asistió a todos los cursos de básquet en la Argentina, a la Escuela Nacional de Entrenadores de Básquet en Argentina (E.N.E.B.A.) en la ciudad de Resistencia. Actualmente es entrenador del club Caupolicán en todas las categorías y en la Escuela de Mini Básquet que funciona en el Colegio Ntra. Sra. De Fátima.
   El 19 de agosto de 2014 presentó la renuncia para acogerse a los beneficios de la jubilación.
   El 21 de noviembre fue agasajado por Representante Legal, Directivos y Docentes de la U.E.P. N° 22 Ntra. Sra. De Fátima, con una emotiva misa celebrada por el Padre Blas Avila, en la que participaron familiares, amigos y alumnos del querido profesor. Finalizada la misa compartieron una cena, donde hubo recuerdos, anécdotas y mucha emoción.

Por Matias Emmanuel Melgarejo Reche

Reconocimiento a los primeros pobladores de Quitilipi:



         
 Reconocimiento a los primeros pobladores de Quitilipi:
                                                                                    Jueves, 20 de Noviembre de 2014

QUITILIPI (Especial). Como desde hace siete años, la Municipalidad de Quitilipi, en vísperas al cumpleaños de la ciudad, recordó y reconoció el esfuerzo y el trabajo de los primeros pobladores en su paso por esta ciudad, con descubrimiento de placas recordatorias implantadas en distintos puntos de la ciudad.
Este reconocimiento fue además en apoyo al proyecto de la vecina Justina Ríos de Cardozo.
Con motivo de los 100 años que cumplió Quitilipi, las autoridades el viernes a la noche realizaron un pequeño acto en la intersección de San Martín y Tucumán en recordación al vecino y comerciante Antonio Dañel, descubriéndose una placa en su homenaje que reza: «Pueblo y gobierno de Quitilipi en homenaje al espíritu y esfuerzo emprendedor en el año del centenario». Cabe recordar que Dañel tenía un café, bar, restaurante que funcionaba en pleno centro.
El acto se desarrolló ante la presencia de familiares del homenajeado, autoridades municipales encabezadas por el secretario de Gobierno Sergio Pierdominici y la promotora del proyecto que reconoce a los primeros habitantes en nombre de la población en general, Justina Ríos de Cardozo, vecinos y otros que se sumaron al sencillo acto.  
En la oportunidad se hizo conocer el proyecto que se viene realizando desde hace varios años y la vecina Justina Ríos hizo una breve reseña del mismo resaltando: «Este reconocimiento se merecen todos los pioneros que forjaron y trabajaron para que Quitilipi sea lo que es hoy». Por su lado, Pierdominici, en nombre del intendente Alfredo Zamora, dirigió unas palabras destacando del vecino su espíritu emprendedor, que merece este reconocimiento.
En representación de la familia, Anita Dañel tuvo numerosas palabras de agradecimiento por esta gentileza de Ríos de Cardozo, a las autoridades en reconocer a su familiar «haciendo revivir la historia de nuestros ancestros y agradezco a los vecinos y amigos que vinieron a compartir este momento».