jueves, 5 de septiembre de 2013

Campaña solidaria a ALCEC

Los alumnos de primer año A y B, junto a docentes de la Institución, visitaron  la Asociación de Lucha  Contra el Cáncer llevando una donación de dinero, representativa de un ladrillo ($1)  por alumno, que se destinará para la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM)

Mil grullas por la PAZ

Los alumos del colegio recordaron el día de la explosión de las bombas átomicas en Japón y las consecuecias que ésto provocó, una de ellas el CÁNCER.

Sadako creció como una niña fuerte, atlética y con mucha energía. El 6 de agosto de 1945, cuando Sadako tenía tan solo dos años, Estados Unidos hizo estallar dos bombas atómicas sobre la población civil. En el momento de la explosión, ella estaba en su casa ubicada a tan solo 1,5 km de la zona cero de la deflagración. Un día nueve años después, mientras corría, empezó a sentirse mal y cayó al suelo. Posteriormente fue diagnosticada con leucemia, conocida como «enfermedad de la bomba A».
Su mejor amiga, Chizuko Hamamoto, le recordó una vieja tradición sobre alguien que realizó mil grullas en forma de figuras de papel (origami) y gracias a ello los dioses le concedieron un deseo. Con sus propias manos, Chizuko le regaló la primera grulla que realizó en papel dorado y le dijo: «Aquí tienes tu primera grulla». Sadako tenía la esperanza de que los dioses le concedieran el deseo de volver a correr de nuevo. Al poco tiempo de empezar su tarea conoció a un niño al que le quedaba muy poco tiempo de vida por la misma causa, la leucemia y le animó a que hiciera lo mismo que ella con las grullas pero el niño respondió: «Sé que moriré esta noche».
Sadako pensó que no sería justo pedir la curación sólo para ella, y pidió que el esfuerzo que iba a hacer sirviera para traer la paz y la curación a todas las víctimas del mundo. Con el papel de los botes medicinales y otros que iba encontrando llegó a completar 644 grullas de papel. El avance de la enfermedad impidió que acabase de realizar la tarea, muriendo el 25 de octubre de 1955 (a los 12 años de edad) tras 14 meses de ingreso en el hospital. Sus compañeros de escuela, después de su fallecimiento, llegaron a completar las mil grullas. Los compañeros de escuela y amistades pensaron dedicarle un monumento donde se representaría a Sadako sosteniendo una grulla dorada en su mano, también dedicada a todos los niños que murieron a causa de las dos bombas atómicas.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

HOY 4 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL SECRETARIO!!!!

FELIZ DÍA A NUESTRO SECRE: DANILO CHAMORRO

AÑO DE LA FE


“Año de la Fe”
        El Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI, comenzó el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II y concluirá el 24 de noviembre de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.
        Al anunciar el Año de la Fe, el Papa dijo que este tiempo busca "dar un renovado impulso a la misión de toda la Iglesia, para conducir a los hombres lejos del desierto en el cual muy a menudo se encuentran en sus vidas a la amistad con Cristo que nos da su vida plenamente". Benedicto XVI convocó al Año de la Fe con la Carta apostólica Porta Fidei.
EXPLICACIÓN DE LOGO: Sobre un campo cuadrado, enmarcado, se representa simbólicamente una barca –imagen de la Iglesia- en navegación sobre olas apenas insinuadas gráficamente cuyo árbol maestro es una cruz que iza las velas con signos dinámicos que realizan el monograma de Cristo; el fondo de las velas es un sol que asociado al monograma hace referencia también a la eucaristía.


Por Sosa, Ariel y Soto, Emilio