Los alumos del colegio recordaron el día de la explosión de las bombas átomicas en Japón y las consecuecias que ésto provocó, una de ellas el CÁNCER.
Sadako creció como una niña fuerte, atlética y con mucha energía. El 6 de agosto de 1945, cuando Sadako tenía tan solo dos años, Estados Unidos hizo estallar dos bombas atómicas sobre la población civil. En el momento de la explosión, ella estaba en su casa ubicada a tan solo 1,5 km de la zona cero
de la deflagración. Un día nueve años después, mientras corría, empezó a
sentirse mal y cayó al suelo. Posteriormente fue diagnosticada con leucemia, conocida como «enfermedad de la bomba A».
Su mejor amiga, Chizuko Hamamoto, le recordó una vieja tradición sobre alguien que realizó mil grullas en forma de figuras de papel (origami)
y gracias a ello los dioses le concedieron un deseo. Con sus propias
manos, Chizuko le regaló la primera grulla que realizó en papel dorado y
le dijo: «Aquí tienes tu primera grulla». Sadako tenía la esperanza de
que los dioses le concedieran el deseo de volver a correr de nuevo. Al
poco tiempo de empezar su tarea conoció a un niño al que le quedaba muy
poco tiempo de vida por la misma causa, la leucemia y le animó a que
hiciera lo mismo que ella con las grullas pero el niño respondió: «Sé
que moriré esta noche».
Sadako pensó que no sería justo pedir la curación sólo para ella, y
pidió que el esfuerzo que iba a hacer sirviera para traer la paz y la
curación a todas las víctimas del mundo. Con el papel de los botes
medicinales y otros que iba encontrando llegó a completar 644 grullas de
papel. El avance de la enfermedad impidió que acabase de realizar la
tarea, muriendo el 25 de octubre de 1955
(a los 12 años de edad) tras 14 meses de ingreso en el hospital. Sus
compañeros de escuela, después de su fallecimiento, llegaron a completar
las mil grullas. Los compañeros de escuela y amistades pensaron
dedicarle un monumento
donde se representaría a Sadako sosteniendo una grulla dorada en su
mano, también dedicada a todos los niños que murieron a causa de las dos
bombas atómicas.
Diario Virtual que nos permitirá estar en contacto, con información actualizada, a todos los miembros de la comunidad educativa.
jueves, 5 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El día viernes 14 de agosto los chicos de cuarto año de Fátima presentaron su remera de pre promoción. Su presentación se llevó a...
-
¿Quién es Naná? Su nombre es Patricio Olivera, de aproximadamente 70 años de edad. Es un aborigen que fue encontrado en el monte del Lote...
No hay comentarios:
Publicar un comentario