jueves, 31 de octubre de 2013

Olimpiadas de Educación y Seguridad Vial


Olimpiada
Con gran compromiso y participación continúa la 2ª edición de las Olimpíadas de Tránsito y Seguridad Vial, que abarca toda la región educativa II y está destinada a los niveles inicial, primario y secundario, de escuelas especiales. Anunciaron la organización de la 1ª Olimpíada de Tránsito, Seguridad y Educación Vial, destinada al nivel inicial, alumnos de 6º y 7º grado de escuelas primarias, y docentes.
Con apoyo del Comité Olímpico Regional, la Subsecretaría de Tránsito y el Centro Tecnológico Regional y, por disposición 277/13, se trabaja en distintos aspectos relacionados a la problemática del tránsito, desde el marco educativo.
En la oportunidad, los alumnos del nivel secundario de la UEP 22 Colegio de Fátima, presentaron su ensayo relacionado a la problemática que se genera por la falta de uso del casco obligatorio y el empleo de cinturón de seguridad en personas adultas. El trabajo de los estudiantes, guiado por la profesora María Liliana Borelli y expuesto por los alumnos Pozer y Kremar, se basa en una encuesta a 90 personas.




miércoles, 30 de octubre de 2013

17 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL PROFE


Todos los 17 de septiembre se homenajea a los docentes y profesores de todo el país y por eso hay fiesta en los colegios secundarios, los institutos terciarios y las universidades de la Argentina. Es en honor a José Manuel Estrada y se conmemora el día de su fallecimiento. El Día del Profesor también es llamado Día de la Enseñanza Media.
Estrada nació en Buenos Aires el 13 de junio de 1842. Desde muy joven colaboró en diferentes periódicos juveniles y cuando tenía 22 años fue proclamado como “el primer escritor del país” por su libro “Comuneros del Paraguay”.
Fue profesor del Colegio Nacional y de la Universidad de Buenos Aires. En 1882, fundó el diario “La Unión”, desde donde defendió la necesidad de lograr la unidad nacional, bajo los ideales de la Iglesia Católica.
En nuestro colegio se llevó a cabo un acto para conmemorar este día, en los cuales fueron homenajeados todos los profesores que allí trabajan por sus respectivos alumnos.  Un acto el  cual estuvo cargado de muchas emociones.

19 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL AUXILIAR DOCENTE


Ser Preceptor hoy, es una responsabilidad y un desafío.
La tarea de Preceptor es servicio, su función es administrativa y docente.
Desarrolla también una labor orientadora, debe cumplir una función pedagógica que vincula con la acción del docente.
Su rol está más allá de la oficina, está en el aula, en el recreo, en las galerías, en la puerta de entrada, a veces hasta llega a la vida privada de los alumnos y de su familia.
Pero todo esto requiere creatividad, constante observación y evaluación de sus alumnos.
Debe ser uno de los pilares del trabajo en el aula y en la institución. Se podría decir que es como un espíritu al que nadie lo tiene en cuenta porque sabe que es incondicional y en cualquier circunstancia va a estar a su lado.
Forma parte del modelo de cambio y de renovación.
Debe estar preparado para recurrir a la creatividad.
Es el primero que llega al problema. Y al que recurren para su solución.
Y nadie puede decir que no tuvo a su lado un Preceptor, porque desde la Presidenta, Gobernador, Ministro de Educación, Profesionales, Religiosos y hasta los ciudadanos comunes tuvieron la suerte de contar con uno.
El Preceptor es la persona de quien el docente y el alumno piensan "cuento con vos".

DÍA DE LA BIBLIOTECARIA


El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero  en el año 1942   y  fue instituido como "Día del Bibliotecario" a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.
Este día se corresponde con la edición de la "Gaceta de Buenos Aires" del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
Esta fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.
El oficio del bibliotecario se une al origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo.  Es el día en el que se reconoce la actividad de los bibliotecarios en todos los sectores en los que se desarrollan, labor que es de gran importancia para nuestra sociedad, una sociedad en la que el recurso más valioso es el conocimiento, por lo que el bibliotecario se convierte en un puente entre las necesidades de información y los medio con los que aquellas se pueden satisfacer.

miércoles, 16 de octubre de 2013

NUEVA SALA DE ESPERA


Ésta sala se hizo con el fin de esperar para ser atendido, ya sea por administración o por un docente del establecimiento. Cuenta con tres sillones de madera, con almohadas para más comodidad, y una mesita ratona.

 En un futuro lo que se desea es que una puerta de allí fuera más segura, para que entonces ese lugar sea la entrada principal del establecimiento.


OJEDA MALENA,YÉSICA ZACARÍAZ.