miércoles, 26 de junio de 2013

Primer sorteo del BINGO!

21 DE JUNIO

GANADOR: 784 - NORMA B. FALCÓN

20 de junio DÍA DE LA BANDERA


·        El  DIA DE LA BANDERA  se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio .Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera Argentina y la conmemoración de su creador Manuel Belgrano fallecido en ese día de 1820.La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938 con aprobación del Congreso por el entonces Presidente de la Nación Argentina.
.A partir del año 2011, decreto nacional dicho feriado es inamovible. 
·        La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la independencia de las provincias  Unidas del Río de la Plata.
La principal sede de las conmemoraciones del Día de la Bandera es el Monumento Histórico Nacional a la Bandera en Rosario, provincia de Santa Fe, lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos, batería de artillería, ubicadas  en orillas opuestas de Río Paraná.
 .La celebración consiste de una reunión pública a la que asiste el Presidente y miembros de las fuerzas armadas y una serie de organizaciones civiles.
Desde hace algunos años, se incluyen el desfile de la Bandera más larga del mundo confeccionada en forma comunitaria por la población de Rosario.
En 1812 las tropas a las órdenes de Manuel Belgrano comenzaron a utilizar una escarapela bicolor azul-celeste y blanco (colores adaptados por las cintas y escarapela distintas por los ”CHIPEROS” o patriotas adherentes a la revolución de 25 de mayo de 1810).
·        EL mismo Belgrano expresó en un informa oficial que no usaba el rojo “para evitar confusiones “ya que los ejércitos “realistas”(es decir los españoles y sus adictos)usaban ese color .El 13 de febrero de 1812 Belgrano propuso al gobierno la adopción de una escarapela nacional para los soldados y 10 después la adoptó luego de que el 18 de febrero de 1812 la Junta declara abolida la escarapela roja y reconoció la blanca y celeste.
·        Los colores de la escarapela que luego fueron los de la bandera, tienen otro antecedente eran loas que identificaban a los miembros de la Sociedad Patriótica (grupo político y literario de civiles y militares identificados con las ideas de Mariano Moreno. Como sus miembros fueron desplazados de la junta en 1811, pasaron a la oposición. Y el primer Triunvirato eligió el celeste y blanco para la escarapela con una disposición distinta de esa sociedad. Esta última la disponía de este modo: celeste, blanco, celeste-la primera escarapela, se supone que era blanca, celeste y blanca.   

4 de junio asume el primer gobernador del Chaco - FELIPE GALLARDO


Las primeras autoridades constitucionales de la historia del Chaco asumieron el 4 de junio de 1953. Triunfó por amplio margen el Partido Peronista que llevó como candidatos a gobernador  al Sr. FELIPE GALLARDO y al escribano DEOLINDO FELIPE BITTEL.
El gobierno de Felipe Gallardo conto con el apoyo del Gobierno Nacional para llevar adelante una obra orgánica destinada a colocar institucionalmente a la nueva provincia en el rango de estado autónomo.
La Cámara de Representantes sancionó un conjunto de leyes destinadas a crear los organismos y las normas esenciales para poner en funcionamiento del nuevo gobierno:
*Ley Orgánica de los Ministerios Nº 1.
*Ley  Orgánica  del Poder Judicial Nº 3.
*Ley de División Política de la Provincia Nº 6.
*Ley de Municipios Nº 28.
*Ley de Registro Civil Nº 8.
*Ley de Organización de la Justicia de Paz Nº 10.
*Por Ley Nº 32 de 1953 se sanciono el Régimen de Previsión y Asistencia Social.
*Ley Nº30 se creó la Justicia de Trabajo con el fin de asegurar los principios de la “Declaración de los Derechos del Trabajador.”
*Ley Nº 13 de Bosque y la Nº 16 de Tierras Fiscales, fijo las normas para el estudio, mensura, subdivisión y adjudicación de tierras del estado provincial basándose que la tierra es un bien social, de trabajo y no de renta o especulación.
*L a Ley de trascendencia fue la Nº 24 sancionada el 30 de noviembre de 1953, establecía la Educación común gratuita, gradual y obligatoria. Establecía la enseñanza de la historia regional, la religión católica, la orientación agrícola-ganadera para las escuelas rurales, el sindicalismo y el cooperativismo.
El gobierno de Felipe Gallardo debió encara la puesta en funcionamiento de distintos organismos para la atención de aéreas especificas de labor gubernativa. Por decreto del 5 de marzo de 1954 se creó la Subsecretaria de Educación y Cultura. Otras creaciones fueron:
·         La Escuela de Policía de la Provincia.
·         El Boletín Oficial.
·         Banco de Fomento Provincial.
·         Creación de la Escuela Normal Mixta Provincial de las Breñas y de la Escuela Primaria Nº1 de Villa Margarita (La Leonesa).por decreto del 25 de marzo de 1954, comienza a nacer el sistema educativo provincial que se irá jalonando con otros creaciones durante este periodo gubernativo.
Uno de los actos de este  gobierno que despertaría gran polémica, fue el proyecto elevado a la Cámara de Representantes para la Creación del Escudo Provincial. Dicho proyecto adoptaba como Escudo Provincial el mismo que identificaba al Partido Peronista y que actualmente distingue al Movimiento Justicialista. Su tratamiento y aprobación en la Cámara se realizo el 16 de julio de 1953 por unanimidad, con algunas modificaciones de detalle que no alteraba el diseño en su conjunto. Este Escudo tuvo vigencia hasta la Revolución de 1955, año en que la intervención militar dispuso su abolición.

miércoles, 19 de junio de 2013

10 de junio Día de la Seguridad vial


La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a Pie).
Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (Educación Vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los que se debe promover:       
 Accidente de Tránsito: Es un hecho fortuito en el cual se involucra el factor humano, el vehículo y la vía dentro de un ambiente determinado, para producir una colisión o choque que trae como consecuencia daños materiales, lesionados y hasta muertes.
 Principales Causa de los Accidentes de Tránsito:
Conducir Bajo la Influencia Alcohólica (sin estar ebrio):
·       La Falta de Uso de los Dispositivos de Seguridad:
·       Imprudencia de los conductores:
·       Condiciones ambientales:
·       Falta de mantenimiento adecuado a los vehículos: accidentes.                                                                
·       Somnolencia de los conductores:
·       Falta de una buena Educación y Cultura Vial desconocimiento de las leyes:
·       Consecuencias de los Accidentes de Tránsito:
·       Lesiones Físicas: Aquellas que afectan corporalmente a los involucrados en el accidente.
·       Laborales: 
·       Ambientales: .

Trabajos con la Prof. Betania

























16 de Junio Día de la Conmemoración del Bombardeo de 1955 sobre Plaza de Mayo

Bombardeo de la Plaza de Mayo

El Bombardeo de la Plaza de Mayo, también conocido como la Masacre de Plaza de Mayo, fue un acto criminal cometido el 16 de junio de 1955 en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina).
Ese día un grupo de militares y civiles opuestos al gobierno del presidente Juan Domingo Perón intentó asesinarlo y llevar adelante un golpe de estado y si bien fracasaron en su propósito, durante el mismo varios escuadrones de aviones pertenecientes a la Marina Argentina, bombardearon y ametrallaron la Plaza de Mayo y la Casa Rosada.
Fue el cuarto bombardeo sobre Buenos Aires; el primero, en ocasión de las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807; el segundo, en ocasión del Combate de Los Pozos (1826) y el tercero, cuando se produjo la Revolución del Parque (1890).
*Lugar Buenos Aires, Argentina
*Blanco(s) Civiles peronistas, presidente Juan D. Perón
*Fecha 16 de junio de 1955
*Tipo de ataque bombardeo aéreo, asesinato masivo
*Arma(s) bombas arrojadas por aviones de la Marina
*Muertos 364
*Heridos Más de 800
*Perpetrador(es) Militares y civiles antiperonistas
*Motivo Intento de golpe de estado
*Antecedentes: El 24 de febrero de 1946 se realizaron elecciones en las que Juan Domingo Perón resultó elegido Presidente de la Nación Argentina con el 55% de los votos. El gobierno de Perón se desarrolló con una fuerte oposición antiperonista, formada y organizada incluso antes de las elecciones, en la que se combinaban intereses británicos y estadounidenses en la región, confrontaciones de tipo racial y social, particularmente contra el poder que los sindicatos alcanzaron en ese período-, y cuestionamientos sobre la legitimidad democrática del peronismo.

Nuestra Biblioteca

La biblioteca del colegio se fundó en el año 1958, un año después de la creación de la escuela.Surge por la gestion de las Hermanas Terciarias misioneras Franciscanas.La biblioteca se  llama "Biblioteca Santa Terecita del Niño Jesús"
La biblioteca está compuesta por 5.557 libros más los materiales especiales como: mapas,elementos de geometria,laminas, pueblicaciones periodicas, folletos, videos, CDs, dias positivas y archivos verticales.Todos estos materiales fueron obtenidos por donaciones y compras, la mayoria por donaciones.
La biblioteca hace prestamos a los alumnos y a un colegio extra, en el caso de los alumnos esto se controla atravez de registros que es controlados por la encargada de la biblioteca Albina Píccoli.
En estos ultimos meses se implementaron una fotocopiadora y una computadora. Ambos fueron  compra directa de la institución .Y a fines del mes de mayo se implemento la libreria, todas las ganancias son para la compra de material biblotecario.

Video de alumnos con el Prof. Federico Benitez

http://www.youtube.com/watch?v=KWhNtm79jc0

miércoles, 5 de junio de 2013

28 de mayo día de la maestra jardinera y los jardines de infantes

Para esta celebración se tomó el 28 de mayo, por ser el día en que falleciera la primera maestra jardinera argentina, Rosario Vera Peñaloza. Se la denominó “Maestra de la Patria”, nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles de La Rioja y siendo joven se trasladó a la ciudad entrerriana de Paraná, donde obtuvo el título Superior de Enseñanza en 1894 y comenzó su carrera docente.
Su vocación por la enseñanza y los niños la llevó a fundar el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.
Contaban sus conocidos que más allá de sus cargos, su amor a la educación le hacía suplir a cualquier profesor que faltaba en el establecimiento donde ella trabajaba.
Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial.
Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el “Día de la Maestra Jardinera” y el “Día de los Jardines de Infantes”.
Programa de actividades
03/05: Conferencia de prensa (10.00 hs.)
10/05: Exposición de afiches en diversos lugares de la ciudad.
17/05: Homenajes a docentes que cumplen sus “Bodas de Plata”, en la U.E.P. N°22  a las 19.00 hs.
25/05: Desfile patriótico.
28/05: Desfile de sombreros a las 9.00 hs
30/05: Fiesta artística y recreativa en el predio de la Estudiantina, 17.30 hs.

31/05: Misa en acción de gracias en la Parroquia, a las 19.00 hs.