Las primeras autoridades constitucionales de la historia del
Chaco asumieron el 4 de junio de 1953. Triunfó por amplio margen el Partido
Peronista que llevó como candidatos a gobernador al Sr. FELIPE GALLARDO y al escribano
DEOLINDO FELIPE BITTEL.
El gobierno de Felipe Gallardo conto con el apoyo del
Gobierno Nacional para llevar adelante una obra orgánica destinada a colocar
institucionalmente a la nueva provincia en el rango de estado autónomo.
La Cámara de Representantes sancionó un conjunto de leyes
destinadas a crear los organismos y las normas esenciales para poner en
funcionamiento del nuevo gobierno:
*Ley Orgánica de los Ministerios Nº 1.
*Ley Orgánica del Poder Judicial Nº 3.
*Ley de División Política de la Provincia Nº 6.
*Ley de Municipios Nº 28.
*Ley de Registro Civil Nº 8.
*Ley de Organización de la Justicia de Paz Nº 10.
*Por Ley Nº 32 de 1953 se sanciono el Régimen de Previsión y
Asistencia Social.
*Ley Nº30 se creó la Justicia de Trabajo con el fin de
asegurar los principios de la “Declaración de los Derechos del Trabajador.”
*Ley Nº 13 de Bosque y la Nº 16 de Tierras Fiscales, fijo
las normas para el estudio, mensura, subdivisión y adjudicación de tierras del
estado provincial basándose que la tierra es un bien social, de trabajo y no de
renta o especulación.
*L a Ley de trascendencia fue la Nº 24 sancionada el 30 de
noviembre de 1953, establecía la Educación común gratuita, gradual y
obligatoria. Establecía la enseñanza de la historia regional, la religión
católica, la orientación agrícola-ganadera para las escuelas rurales, el
sindicalismo y el cooperativismo.
El gobierno de Felipe Gallardo debió encara la puesta en
funcionamiento de distintos organismos para la atención de aéreas especificas
de labor gubernativa. Por decreto del 5 de marzo de 1954 se creó la
Subsecretaria de Educación y Cultura. Otras creaciones fueron:
·
La Escuela de Policía de la Provincia.
·
El Boletín Oficial.
·
Banco de Fomento Provincial.
·
Creación de la Escuela Normal Mixta Provincial
de las Breñas y de la Escuela Primaria Nº1 de Villa Margarita (La Leonesa).por
decreto del 25 de marzo de 1954, comienza a nacer el sistema educativo
provincial que se irá jalonando con otros creaciones durante este periodo
gubernativo.
Uno de los actos de este gobierno que despertaría gran polémica, fue el
proyecto elevado a la Cámara de Representantes para la Creación del Escudo Provincial.
Dicho proyecto adoptaba como Escudo Provincial el mismo que identificaba al
Partido Peronista y que actualmente distingue al Movimiento Justicialista. Su
tratamiento y aprobación en la Cámara se realizo el 16 de julio de 1953 por
unanimidad, con algunas modificaciones de detalle que no alteraba el diseño en
su conjunto. Este Escudo tuvo vigencia hasta la Revolución de 1955, año en que
la intervención militar dispuso su abolición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario