miércoles, 28 de agosto de 2013

INAUGURACIÓN DEL NUEVO MÁSTIL


El día 27 de julio se inauguró el mástil construido en el medio del patio del colegio, con visión del mismo desde la calle para que sea fácilmente observable desde la entrada del establecimiento.
El nuevo mástil albergará a partir de esa fecha (27 de julio de 2013) a la Bandera de Ceremonia y a la Bandera del chaco.

PSICODÉLICOS: LA PRE - PROMO DE LA UEP

   
Esta es la Prepromo de nuestra institución conformada por los alumnos de 4  “A” y “B”.
Para llegar a su gran noche de presentación, ellos tuvieron que esforzarse muchísimo, los alumnos delegados fueron los encargados de organizar las cosas, los diseños, todo para esa noche...
Al principio de año no tenían casi nada organizado, porque estaban muy desorganizados y a algunos no le gustaban las propuestas, eso no ayudaba mucho...
Hasta que empezaron a tener reuniones y reuniones...
Esa noche del sábado (13 de julio), todos estaban ansiosos, contentos, la adrenalina que sintieron en ese momento es inexplicable...
Esa mañana a las 9hs ya estaban trabajando en el boliche “EL LIMITE”, para su noche fuera hermosa, faltaba poco para que llegara la hora, ese momento esperado, y todavía no tenían sus remeras pero cuando llegaron y las vieron...
Al final, todo salio muy bien y lo disfrutaron mucho.     


¿Qué es una Diócesis?:
Es una iglesia particular definida por el Código de Derecho Canónico como la porción del pueblo de Dios, circunscrita territorialmente y cuyo cuidado pastoral es encomendado a un obispo. A las diócesis se asimilan la prelatura territorial, la abadía territorial, el vicariato apostólico, la prefectura apostólica, la administración apostólica erigida de manera estable y el ordinariato militar. Órganos fundamentales de la diócesis son: el obispo diocesano, que es quien está a cargo de la diócesis, eventualmente ayudado por obispos auxiliares o coadjutores; la Curia diocesana, formada por las personas y los organismos que ayudan al obispo en el gobierno; y el cabildo de canónigos. Las diócesis pueden estar repartidas, por motivos organizativos, en zonas pastorales y en bicariatos foráneos (conocidos también como decanatos o presbiterios). Es el distrito o territorio cristiano en que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etc.
El nombre proviene de tiempos de los romanos ya que se les designaba el nombre de diócesis a la división administrativa al siglo III. Un templo pertenece a una parroquia. Varias parroquias agrupadas suelen perteneces a un decanto arciprestazgo los cuales, agrupados, pertenecen a una diócesis.

¡Nuestra Diócesis de San Roque cumple 50 años!
Datos históricos:
Creada como diócesis de Presidencia Roque Sáenz Peña el 12 de agosto de 1963, con la bula "Supremum Ecclesiae", de Pablo VI, el 28 de febrero de 1992 se le añadió el nombre San Roque, de manera que la denominación actual es San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña. Comprende, en la provincia del Chaco, los departamentos de Almirante Brown, Chacabuco, Comandante Fernández, Dos de Abril, Maipú, Mayor Luis J. Fontana, 12 de Octubre, Fray Justo Santa María de Oro, General Belgrano, General Güemes, Independencia, Nueve de Julio, O’Higgins, Quitilipi, San Lorenzo y Veinticinco de Mayo.
El primer obispo fue Mons. Italo Severino Di Stéfano, elegido por Pablo VI el 12 de agosto de 1963. Fue consagrado y tomó posesión el 19 de abril de 1964. El 8 de noviembre de 1980 fue promovido a la sede arzobispal de San Juan de Cuyo.
El segundo obispo fue Mons. Abelardo Francisco Silva, elegido por Juan Pablo II el 28 de octubre de 1981. Recibió la consagración episcopal el 8 de diciembre de 1981 y tomó posesión de la diócesis el 20 del mismo mes. El 31 de marzo de 1994 fue trasladado como obispo coadjutor de San Miguel.
Tercer obispo fue Mons. José Lorenzo Sartori, elegido por Juan Pablo II el 27 de agosto de 1994. Recibió la ordenación episcopal y tomó posesión de esta diócesis el 19 de noviembre de 1994. Renunció por edad el 22 de abril de 2008.
El cuarto diocesano es el actual, Mons. Hugo Nicolás Barbaro, elegido por Benedicto XVI el 22 de abril de 2008. Fue ordenado obispo el 4 de julio de 2008 en la catedral de Buenos Aires. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral el 26 de julio de 2008.

DÍA DE SAN ROQUE


SAN ROQUE
Este santo se ha hecho famoso en el mundo por los grandes favores que consigue a favor de pobres y enfermos. Su popularidad ha sido verdaderamente extraordinaria cuando a pueblos o regiones han llegado pestes o epidemias, porque consigue librar de la enfermedad y del contagio a muchísimos de los que se encomiendan a él.
San Roque: nació en Montpellier, de una familia sumamente rica. Muertos sus padres, él vendió todas sus posesiones, repartió el dinero entre los pobres y se fue como un pobre peregrino hacia Roma a visitar santuarios.
en ese tiempo estalló la peste de tifo y las gentes se morían por montones por todas partes. Roque se dedicó entonces a atender a los más abandonados. A muchos logró conseguirles la curación con sólo hacerles la señal de la Santa Cruz sobre su frente. Con todos practicaba la más exquisita caridad.
Un día mientras atendía a un enfermo grave, se sintió también contagiado de la enfermedad. Su cuerpo se llenó de manchas negras y de úlceras. Para no ser molesto a nadie, se retiró a un bosque solitario, y en el sitio donde él se refugió, ahí nació un aljibe de agua cristalina, con la cual se refrescaba.
Apenas se sintió curado, se  dispuso volver a su ciudad de Montpellier. Pero al llegar a la ciudad, que estaba en guerra, los militares lo confundieron con un espía y lo encarcelaron. Y así estuvo 5 años en la prisión, consolando a los demás prisioneros y ofreciendo sus penas y humillaciones por la salvación de las almas.
Un 15 de agosto, del año 1378, fiesta de la Asunción de la Virgen Santísima, murió como un santo. Al prepararlo para echarlo al ataúd descubrieron en su pecho una señal de la cruz que su padre le había trazado de pequeñito y se dieron cuenta de que era hijo del que había sido gobernador de la ciudad. Toda la gente de Montpellier acudió a sus funerales, y desde entonces empezó a conseguir de Dios admirables milagros y no ha dejado de conseguirlos por montones en tantos siglos.


¡LA PROMO SE PRESENTÓ! Y RINDIÓ HOMENAJE A MIRIAM SOLER


Los alumnos de 5to “A y B” de la U.E.P N°22 “Ntra. Sra. de Fátima”. Presentaron el día 9 de agosto sus camperas, remeras y algunas camisas de promoción, quienes se hacen  llamar “Ilusionistas”.
En agradecimiento a una madre que siempre estuvo con ellos, ayudándolos en todo, y en este momento no  los acompaña físicamente, pusieron una estrella con su nombre (Miriam) en sus camperas  del lado derecho.



JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD - RÍO DE JANEIRO 2013


La Jornada Mundial de la Juventud 2013 realizada en Río de Janeiro configura la XXVIII edición de este evento multitudinario que organiza la Iglesia católica de forma periódica, y que convoca a los jóvenes de todo el mundo en torno a la figura del sumo pontífice. Esta Jornada en particular se consideró historiapor haberse constituido en motivo y marco del primer viaje del papa Francisco al extranjero en el quinto mes de su pontificado, y por el nivel de participación en sus actos centrales, estimado para la Vigilia de oración entre 2 millones y más de 3 millones de personas, y para la misa de cierre en aproximadamente 3 millones de personas, o más, con un informe de hasta 3,7 millones de participantes,18 en una Jornada que se considera la segunda más grande.
Los peregrinos registrados oficialmente procedían de 175 países, siendo el 60 % de los peregrinos de entre 19 y 35 años de edad. El mayor número de participantes provino de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Chile e Italia.
El encuentro llevó implícitos desafíos diversos, incluido el reto de revitalizar el catolicismo en el subcontinente donde habita el 42 % de los católicos del mundo, caracterizado por una marcada religiosidad popular. El cronograma incluyó la visita al santuario de la Virgen de Aparecida, patrona de los brasileños, a una favela saneada del narcotráfico, a un hospital donde se recuperan jóvenes de las adicciones, a un Vía crucis en Copacabana y, hacia el final de su viaje, la vigilia de oración y la gran misa de la Jornada Mundial de la Juventud. Concebidas inicialmente para realizarse en el enorme predio Campus fidei del barrio de Guaratiba, la vigilia y la misa debieron reprogramarse para la playa de Copacabana debido a la inundación por las lluvias que acompañaron buena parte de la JMJ 2013.
En este viaje, el papa Francisco mostró la continuidad de un estilo pastoral indicativo de su deseo de vinculación con su grey, que incluyó su determinación de renunciar a la seguridad para estar más cerca de la gente. Para recorrer Río de Janeiro y Aparecida, se reemplazó el papamóvil blindado por un vehículo blanco totalmente abierto en los laterales, similar al empleado en las audiencias generales de los miércoles para recorrer la plaza de San Pedro, a lo que Francisco sumó roturas del protocolo ,incluso bajo la lluvia, para acercarse a los fieles.
Esta jornada fue todo un éxito, llego a los corazones de muchas personas y conmovió a miles de jóvenes y adultos que miraban desde sus casas.

17 de agosto de 1850 - Muere José de San Martín

El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín. Tras pelear en España contra las tropas napoleónicas, regresó a su patria en 1812. Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Más tarde, como parte de su estrategia de liberar Chile y Perú del dominio español, asumió la gobernación de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la Cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaraba la independencia de ese país. Tras la entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil y como consecuencia de las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires decidió marchar hacia Europa.


3° SORTEO DEL BINGO - CUOTAS AL DÍA

N° SORTEADO: 973
FECHA DEL SORTEO: 16/08/13
VACANTE

2° SORTEO DEL BINGO - CUOTAS AL DÍA

N° SORTEADO: 941
VACANTE

1° de agosto "Día de la Caña con Ruda"


En toda el área guaranítica, y allí donde esta cultura ha calado en su expansión, con actitud casi religiosa, se cumple el rito de beber “caña con ruda”, todos los 1º de agosto. El preparado, para combatir lo supuestos males que podrían venir con este mes, se elabora días antes, y debe ingerirse como primer alimento del día. En la actualidad se ha “modernizado” en sus componentes. Del licor fabricado con chañar, algarroba, patay o tunas, se pasó a la caña (la más popular es la caña paraguaya) y el lugar de la “contrayerba” (mezcla de hierbas medicinales) ahora es ocupado por la ruda. Según cronistas de la conquista, en esta época del año (agosto) se producían grandes lluvias, las que, agregando el frío estacional, provocaban enfermedades, algunas epidemiológicas. Muchas aldeas se diezmaban a causas de las pestes. Los nativos encontraron la forma de combatir los males. A través de sus chamanes elaboraron el remedio consistente en mezclar hierbas con licores, del cual debía beberse un trago al comenzar la estación de las lluvias chaqueñas (hablamos del Chaco Gualamba).
La moderna medicina, aconseja vacunar a los ancianos y a las personas de bajas defensas, al llegar el invierno, para evitar la gripe. Es posible que se hayan operado cambios climáticos importantes, que trasladaron en el tiempo, la práctica cultural.


Vega Anonella - Despo Agustina - Hasan Adalis - Niklis Antonella - Macías Milagros - Romero Mauro.


miércoles, 7 de agosto de 2013

LA POLICÍA DEL CHACO INFORMÓ SOBRE EL OPERATIVO CABALGATA DE LA FE
   El operativo desplegado por la policía del Chaco, con motivo de la XVIII Cabalgata de la Fe, comenzó a las 05:00 el miércoles 24 de julio, mientras los peregrinos iniciaron formalmente su marcha alrededor de las 08:00, con alrededor de 1.600 jinetes que fueron de la partidada.
   Aproximadamente 230 funcionarios policiales del área interior (Comisarias, Servicio Emergencia 911 y Rural) y de la Policía Caminera, participan del operativo de seguridad especialmente desplegado, informaron que hasta las 11:30 horas no se habían registrado ningún tipo de inconvenientes.
   Desde su lanzamiento, se concretó el primer descanso a la hora 11 en el paraje 4 bocas, donde almorzaron para posteriormente a partir de las 15 horas para continuar el recorrido hasta el Paraje El 50, donde hubo cena y show folklórico, continuando su marcha al día siguiente a partir de la hora 08:00, hasta el Parque Provincial Pampa del Indio, donde se realizó la misa en honor a San Pantaleón y el espectáculo folklórico a cargo del Chaqueño Palavecino.
              LA OTRA CARA  DE LA CABALGATA DE LA FE: HERIDOS Y DETENIDOS
   Un motociclista en grave estado y decenas de heridos arrojó la Cabalgata de la Fe que finalizó el sábado 27 de julio.
   El comisario inspector Francisco Sánchez, de la comisaría local, informó sobre las novedades ocurridas durante la realización de esta tradicional cabalgata donde precisó que un joven –del cual todavía no se conoce identidad- permanece en grave estado con hundimiento de cráneo ´después de perder el control de su moto y colisionar a gran velocidad un poste de quebracho  colorado del alambrado perimetral en un camino vecinal que comunica Villa Rural El Palmar y la ruta provincial 4.
   El herido fue trasladado al hospital 4 de junio de Sáenz Peña y se estudiaban las causales del accidente ya que ocurrió alrededor de la 01:30 del sábado 27 de julio.
   A su vez, en un operativo de prevención realizado por la Policía durante la realización de esta ceremonia religiosa y mientras se desarrollaba el festival luego de finalizar la primera jornada en el kilómetro 50, personal que prestaba servicio en el evento procedió a la detención de 13 hombres por infracción a los artículos 56 y 71 del Código de Faltas, por causar incidentes en estado de ebriedad, y 37 por portación de armas blancas. Además fue alojado un menor.
        ASESINAN A UNA JOVEN QOM DURANTE LA CABALGATA DE LA FE (hay un joven detenido)
   El tumulto de la Cabalgata de la Fe, una fiesta popular religiosa de gran convocatoria, fue aplacado por la noticia del crimen de una joven de 15 años de la comunidad qom.
   La Cabalgata de la Fe se realiza todos los años: familias enteras montadas a caballo y carretas parten de la localidad de Quitilipi y atraviesan 70 kilómetros hasta llegar a Pampa del Indio para homenajear a San Pantaleón.
   El sábado 27 de julio, después del mediodía, un grupo de adolescentes que estaba recolectando hojas de eucalipto para preparar remedios encontró el cuerpo de una joven qom de 15 años. Estaba atada a un árbol, ahorcada con sus propias ropas en un terreno en el que funcionaba una desmontadora de algodón, justo en el cruce de las rutas 4 y 16, por el que pocas horas antes había pasado la cabalgata.
   La muchacha vivía con su familia en el barrio aborigen Cacique Moreno, a unos 30 kilómetros de Quitilipi. Sus pobladores pertenecen a la etnia qom.
   Los vecinos que declararon como testigos dijeron que la joven se había ido a la fiesta de la cabalgata acompañada por el muchacho. El joven, de 19 años, fue detenido el sábado por la tarde.
   La causa está a cargo del fiscal Marcelo Soto, de la ciudad de Luis Sáenz Peña, quién confirmó a Infojus Noticias que “el cuerpo tenía importante cantidad de lesiones. La autopsia confirmó que la causa de la muerte fue asfixia por ahorcamiento y el cuerpo tiene signos de abuso sexual”.
   Soto también informó que el joven está detenido porque los testigos dijeron que lo vieron con la víctima durante las fiestas locales del jueves y el viernes. El sospechoso todavía no pudo declarar por falta de un abogado defensor. También deberá someterse a un examen físico para determinar su responsabilidad.
EN CONCLUSIÓN, LO QUE PARA ALGUNOS FUE UN MOMENTO DE ALEGRÍA Y UNIÓN CON AMIGOS Y/O FAMILIARES, PARA OTROS FUE  ALGO HORROROSO Y DE MUCHO DOLOR



por Malena Ojeda