miércoles, 28 de agosto de 2013



¿Qué es una Diócesis?:
Es una iglesia particular definida por el Código de Derecho Canónico como la porción del pueblo de Dios, circunscrita territorialmente y cuyo cuidado pastoral es encomendado a un obispo. A las diócesis se asimilan la prelatura territorial, la abadía territorial, el vicariato apostólico, la prefectura apostólica, la administración apostólica erigida de manera estable y el ordinariato militar. Órganos fundamentales de la diócesis son: el obispo diocesano, que es quien está a cargo de la diócesis, eventualmente ayudado por obispos auxiliares o coadjutores; la Curia diocesana, formada por las personas y los organismos que ayudan al obispo en el gobierno; y el cabildo de canónigos. Las diócesis pueden estar repartidas, por motivos organizativos, en zonas pastorales y en bicariatos foráneos (conocidos también como decanatos o presbiterios). Es el distrito o territorio cristiano en que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etc.
El nombre proviene de tiempos de los romanos ya que se les designaba el nombre de diócesis a la división administrativa al siglo III. Un templo pertenece a una parroquia. Varias parroquias agrupadas suelen perteneces a un decanto arciprestazgo los cuales, agrupados, pertenecen a una diócesis.

¡Nuestra Diócesis de San Roque cumple 50 años!
Datos históricos:
Creada como diócesis de Presidencia Roque Sáenz Peña el 12 de agosto de 1963, con la bula "Supremum Ecclesiae", de Pablo VI, el 28 de febrero de 1992 se le añadió el nombre San Roque, de manera que la denominación actual es San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña. Comprende, en la provincia del Chaco, los departamentos de Almirante Brown, Chacabuco, Comandante Fernández, Dos de Abril, Maipú, Mayor Luis J. Fontana, 12 de Octubre, Fray Justo Santa María de Oro, General Belgrano, General Güemes, Independencia, Nueve de Julio, O’Higgins, Quitilipi, San Lorenzo y Veinticinco de Mayo.
El primer obispo fue Mons. Italo Severino Di Stéfano, elegido por Pablo VI el 12 de agosto de 1963. Fue consagrado y tomó posesión el 19 de abril de 1964. El 8 de noviembre de 1980 fue promovido a la sede arzobispal de San Juan de Cuyo.
El segundo obispo fue Mons. Abelardo Francisco Silva, elegido por Juan Pablo II el 28 de octubre de 1981. Recibió la consagración episcopal el 8 de diciembre de 1981 y tomó posesión de la diócesis el 20 del mismo mes. El 31 de marzo de 1994 fue trasladado como obispo coadjutor de San Miguel.
Tercer obispo fue Mons. José Lorenzo Sartori, elegido por Juan Pablo II el 27 de agosto de 1994. Recibió la ordenación episcopal y tomó posesión de esta diócesis el 19 de noviembre de 1994. Renunció por edad el 22 de abril de 2008.
El cuarto diocesano es el actual, Mons. Hugo Nicolás Barbaro, elegido por Benedicto XVI el 22 de abril de 2008. Fue ordenado obispo el 4 de julio de 2008 en la catedral de Buenos Aires. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral el 26 de julio de 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario